Propósito
Impulsar el poder de las niñas, niños y adolescentes mexicanos para cumplir sus sueños.
Misión
Apoyar el desarrollo de la niñez mexicana de escasos recursos brindando herramientas, espacios educativos dignos y aparatos o necesidades médicas, a través de las Organizaciones de la Sociedad Civil de primer piso, que ayuden a su integración escolar.
Visión
Reducir la marginación y la pobreza a través de una educación y salud digna para la niñez mexicana.
Valores
Respeto
Reconocimiento del valor inherente y los derechos innatos de los individuos y de la sociedad. Éstos deben ser reconocidos como el foco central para lograr que las personas se comprometan con un propósito más elevado en la vida.
Honestidad
Absoluta transparencia, veracidad y honradez en el manejo de recursos y objetivos.
Solidaridad
Hacer propios los intereses de los demás, enfocándonos por la misma causa y trabajando en una meta.
Generosidad
Aceptamos, valoramos y celebramos aquellas entregas de quienes nos rodean.
Gratitud
Dar más allá de lo que nos corresponde desinteresadamente con una actitud de amor.


Modelo de Intervención
Nuestro modelo de intervención potencializa proyectos que de manera directa impactan e incrementan las condiciones y ejercicio de los derechos de NNA, en las áreas de educación, salud y nutrición.
Programas
La sinergia entre los actores del Comercio Exterior y su cadena de valor, Organizaciones de la Sociedad Civil, iniciativa pública y privada, fortalece e incrementa el impacto de las acciones que emprendemos buscando una atención integral. Reconociendo nuestras fortalezas y potencializando las de nuestros aliados a favor de la infancia hemos implementado las siguientes iniciativas:
Impulsando la Niñez
El programa impulsando a la niñez promueve el desarrollo integral de NNA, mediante:
Nuestras convocatorias anuales “Impulsando a la Niñez” y “Necesitamos Salud Mental” invertimos en las áreas de educación, salud y nutrición, de esta forma fortalecemos los proyectos que impactan positivamente a la niñez.
Construyendo el Cambio
Brindamos oportunidades de crecimiento y desarrollo institucional hacia las OSC para fortalecerlas en distintas áreas de soporte con el fin de que operen con mayores posibilidades de sostenibilidad, incrementen su nivel de madurez institucional y su modelo de intervención esté apegado al enfoque a resultados y Derechos Humanos (DDHH).
Al interior del gremio de los agentes aduanales desarrollamos capacidades que promuevan un crecimiento en la Responsabilidad Social de los actores del comercio exterior.
Alianzas que Impulsan
La sinergia entre los actores del Comercio Exterior y su cadena de valor, Organizaciones de la Sociedad Civil, iniciativa pública y privada, fortalece e incrementa el impacto de las acciones que emprendemos buscando una atención integral.
Reconociendo nuestras fortalezas y potencializando las de nuestros aliados a favor de la infancia hemos implementado las siguientes iniciativas:
Proyectos 2024
Estado de México
Proyecto
Atención a la desnutrición de niños, niñas y adolescentes de Chimalhuacán.
Resumen
El proyecto busca restituir el derecho a la alimentación de niños y niñas en Chimalhuacán, a través de la elaboración de desayunos se busca disminuir el porcentaje de desnutrición en 200 NNA.
Proyecto
Cosechando Esperanza
Resumen
Este proyecto se enfoca en la sustentabilidad a través de la construcción de huertos con invernadero y sistema de captación de agua pluvial en escuelas del Estado de México; impulsando producción de alimentos orgánicos para autoconsumo y venta del remanente y generando una mejora significativa de la nutrición de las familias.
Proyecto
Educación de calidad para niñas de escasos recursos
Resumen
Con este proyecto se impulsa la educación de calidad a 100 niñas de escasos recursos, a través de la inversión se incrementa el acceso y continuidad educativa.
Ciudad de México
Proyecto
Mejorar el estado nutricio en bebés, niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años con Parálisis Cerebral y otras discapacidades a través de atención integral y estimulación neuromuscular (NEMS Vitalstim)
Resumen
El proyecto trata las alteraciones en la mecánica de deglución de 150 niños y niñas, con electroestimulación neuromuscular (VITALSTIM) se consigue que el paciente pueda mejorar su ingesta y por ende su nutrición.
Proyecto
Salud para todas
Resumen
El proyecto permite garantizar el derecho de 68 niñas y adolescentes a la alimentación, manteniendo el estado nutricional óptimo, dando seguimiento mensual y trimestral de peso y talla, asegurando el crecimiento y desarrollo adecuado.
Proyecto
Programa para el Aprendizaje del Lenguaje Oral para Niños con Pérdidas Auditivas (PALONPA).
Resumen
APRENDE busca promover el desarrollo de 11 pequeños con implante coclear, impulsando sus habilidades psíquicas, cognitivas y sociales, a través de un programa educativo especializado..
Proyecto
Educación para niñas, niños y jóvenes sordos.
Resumen
IPPLIAP es una escuela especializada en atender a NNA sordos, haciendo las adaptaciones pedagógicas bajo un enfoque constructivista y empleando el Lenguaje de Señas Mexicano favoreciendo la inclusión educativa de 154 usuarios.
Proyecto
Desarrollo psicopedagógico integral de los niños, niñas y adolescentes en entornos afectados por el cáncer infantil.
Resumen
El proyecto impacta la vida de 30 niños con cáncer a través de asesorías educativas personalizadas, donde se busca combatir el rezago educativo debido a la enfermedad, así como la inclusión de los menores al entorno escolar.
Proyecto
Caminando Juntos
Resumen
A través de este proyecto 534 pacientes con pie equinovaro se ven beneficiados, mediante el tratamiento con el método Ponseti. Generamos atención en los Estados de Guerrero, Puebla, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México.
Chihuahua
Proyecto
Programa de inclusión escolar y social. Eliminando las barreras para la educación integral de Niñas, niños y adolescentes de Chihuahua y Ciudad Juárez. Ciclo escolar 2023-2024.
Resumen
CEIAC busca promover la integración y permanencia escolar para 112 niñas, niños y adolescentes con discapacidad visual en Chihuahua y Cd. Juárez, impulsando su desarrollo mental y social.
Proyecto
Plan de vida para estudiantes Indígenas de la Sierra Tarahumara
Resumen
Con el desarrollo del proyecto se apoyan a 100 estudiantes indígenas de la Sierra Tarahumara de nivel medio superior a definir sus metas y aspiraciones personales con un continuo acompañamiento y atención personalizada.
Coahuila
Proyecto
Proyecto de Construcción de Espacios Deportivos
Resumen
El proyecto impulsa la construcción de cancha deportiva multifuncional para poder ser utilizada por 420 alumnos de los 4 niveles educativos preescolar, primaria, secundaria y bachillerato) del Colegio Mano Amiga Piedras Negras.
Jalisco
Proyecto
Continuación del proceso de formación de una nueva generación de niñas, niños y familias en contextos de pobreza, exclusión social, en el Modelo Educativo Mayama para el desarrollo de sus habilidades para la vida, competencias parentales y capacidades humanas que contribuyan en una mejora sustancial en su calidad de vida.
Resumen
MAYAMA brinda un espacio de formación para 120 niñas, niños y sus familias en estado de vulnerabilidad, a través de un enfoque principal es el desarrollo de habilidades para la vida, la formación de competencias parentales en las familias y la promoción de los derechos humanos de la infancia
Proyecto
¡Matemáticas por la inclusión!
Resumen
El proyecto promueve la autonomía de 18 niños y niñas con un problema de ceguera, fortaleciendo su capacidad de análisis y comprensión a problemas de la vida cotidiana y generando soluciones desde un pensamiento ágil, de cálculo matemático y abstracto
Mexicali
Proyecto
Acondicionamiento de aula de cómputo para Escuela de tareas.
Resumen
El proyecto promueve que 548 NNA de los 6 y 12 años eleven el nivel de aprovechamiento académico y sus competencias tecnológicas.
Monterrey
Proyecto
Habilitando la inclusión de personas con discapacidad intelectual.
Resumen
EFFETA imparte clases y actividades a 84 niños y niñas con discapacidad intelectual, mediante las cuales se trabajan habilidades de comunicación funcional, conocimientos académicos básicos para la vida, habilidades de autorregulación en conducta y emociones, habilidades básicas de independencia, así como la capacidad para establecer relaciones interpersonales adecuadas en su entorno.
Sonora
Proyecto
Alimentación segura, infancia feliz.
Resumen
El presente proyecto pretende garantizar la seguridad alimentaria de 144 niños que viven en situación de pobreza alimentaria en 3 comunidades de Nogales Sonora, se otorga un paquete alimenticio mensual durante un año.
Tamaulipas (y CDMX)
Proyecto
2da Jornada de Cirugía Pediátrica Colorrectal en México.
Resumen
Se impulsa el tratamiento quirúrgico colorrectal y sesiones de terapia psicológica para 20 niños, niñas y sus padres, con la finalidad de brindarles atención integral, teniendo un mayor impacto en su salud física y emocional.
Veracruz
Proyecto
Programa Asistencial de Prótesis y Órtesis CRIVER. (PAPOC)
Resumen
Se provee de órtesis y prótesis a 120 niñas, niños y adolescentes, que necesitan de estos aditamentos ortopédicos, para corrección, apoyo, control o sustitución de alguna parte del cuerpo.
Yucatán
Proyecto
Conectar para Incluir
Resumen
El proyecto tiene como objetivo el continuar acercando el conocimiento, aprendizaje y fomentar el uso correcto de las tecnologías a las personas con síndrome de Down a través de la capacitación focalizada.

Proyectos de Salud Mental
Tijuana
Proyecto
Hagamos que la salud mental de las y los jóvenes de Tijuana sea una prioridad para transformar sus contextos.
Resumen
Pro Salud busca mejorar la salud mental de 80 adolescentes tijuanenses, a través de una estrategia de seguimiento, detección y atención integral focalizada en las colonias: El Niño y Ojo de Agua.
Proyecto
Trabajando y reforzando la salud emocional de niñas, niños y adolescentes en Tijuana.
Resumen
Ciudad de los Niños de Tijuana atiende a 30 niñas y niños estableciendo un plan terapéutico y brindando sesiones individuales mejorando la salud mental de los beneficiarios.
Proyecto
Salud mental y psicoeducación de adolescencia y juventudes LGBTQIA+ para la salud sexual integral en Tijuana, Baja California.
Resumen
CSER brinda acompañamiento terapéutico especializado a infancias TRANS en su clinica de armonización de género, además de promover y visibilizar el respeto a los DDHH de la comunidad en contextos escolares de Tijuana.
Proyecto
Hoy sigo caminando.
Resumen
YMCA busca promover la salud mental positiva en 250 niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad permitiéndoles generar herramientas y habilidades para afrontar la vida cotidiana y tejer relaciones sanas con las personas y sus entornos.
Proyecto
Fortaleciendo los sistemas de cuidados para las infancias, adolescencias y familias
Resumen
A través del proyecto se implementó la adecuación y equipamiento de una ludoteca que brinde atención a NNyA, además de dar seguimiento terapéutico y acompañamiento psicológico y psiquiátrico en albergues de Tijuana.